¿Qué es un leasing?
El leasing es aquel contrato mediante el cual el Dador conviene en transferir al Tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, de acuerdo a las especificaciones y con el proveedor que el tomador determine, contra el pago de un “canon” y le confiere una “opción de compra” por un precio.


¿Quiénes participan en una operación de Leasing?
Dador: es Pro Leasing S.A. quien cumplirá con el rol de otorgar financiación y brindará el uso y goce del bien en cuestión.

Tomador: es a quien Pro Leasing S.A. le brinda dicho uso mediante un acuerdo contractual – Convenio General de Leasing-.

Proveedor: es el Vendor, Fabricante o Vendedor, al cual Pro Leasing S.A. le compra el bien para luego ser otorgado en Leasing. El Tomador elige al proveedor e instruye a Pro Leasing S.A. para que éste actúe de acuerdo a las pautas por el primero establecidas.

Que es un Sale and Lease Back
La modalidad operativa , configura una técnica de asistencia financiera moderna que se materializa mediante la previa adquisición de un “ bien de capital “ de naturaleza mueble o inmueble , que realiza la entidad financiera al productor que se los vende, para luego y en forma simultánea facilitarle el uso y la explotación de ese mismo bien , durante un período fijo de tiempo con mas la opción del tomador/ productor de ejercitar la opción de compra del referido bien al vencimiento del contrato y por su precio estipulado de antemano .

Frente a la necesidad de financiamiento, el vendedor enajena bienes de su propiedad manteniendo el uso de ellos, ya que el derecho al uso y no el derecho de propiedad es el que permite el aprovechamiento económico de los bienes.

Asimismo, el desprendimiento del derecho de propiedad no es definitivo, acordándose a favor del productor la posibilidad de recuperarlo, a través de una cláusula de compra (equivalente a una cuota)

De esta manera, el productor moviliza sus activos fijos y se hace de fondos líquidos.

Los individuos muchas veces se refieren a la venta sin querer transmitir la propiedad, porque es costoso hacerlo o por su caducidad tecnológica, razón por la cual ha surgido lo que los empresarios llaman “la venta del uso de las cosas “

Esta modalidad contractual se basa en un renovado concepto del derecho de propiedad. Media una nueva filosofía jurídica y económica en orden a efectuar una disociación de la propiedad y el uso de las cosas , enfatizando que lo importante es la posibilidad de utilizar los medios de producción y obtener los beneficios , porque no sería la propiedad de un bien sino su utilización lo que genera las ganancias.